Crece la tensión entre Perú y México. Este lunes, la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso peruano aprobó una movimiento de rechazo a las declaraciones del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, sobre asuntos internos de Perú y, además, planteó al pleno del Legislativo que lo declara persona non grata en el país andino.
(Además: El nuevo enfrentamiento de Perú contra Petro y López Obrador por desconocer a Boluarte)
La moción recibió 11 votos a favor, 1 en contra y 3 abstenciones de los miembros del grupo legislativopresidido por la legisladora conservadora María del Carmen Alva.
(Puede leer: Relator de la ONU cree que sí ‘hubo uso excesivo de la fuerza’ en protestas en Perú)
Durante el debate de pronunciamiento, Alva informó a los parlamentarios que López Obrador había dicho este lunes que sería «un orgullo» que lo declarara persona non grata. «Ya sabemos cómo es esta persona y con más gusto vamos a declararlo persona non grata», respondió la parlamentaria.
Dina Boluarte, Presidenta de Perú.
En ese sentido, la comisión expresó su «rechazo a las declaraciones inaceptables» de López Obrador «que constituye, una vez más, una violación del principio de no injerencia de otro Estado» y agregó que el presidente mexicano incumple sus «obligaciones jurídicas del acuerdo marco» de la Alianza del Pacífico al negarse a entregar a Perú la Presidencia pro tempore.
(Siga leyendo: Perú asegura que Gustavo Petro va contra ‘la convivencia democrática’ en Latinoamérica)
Por estas razones, la moción solicitó al pleno del Congreso que lo declare persona non grata y que se exhorte a los ministerios del Interior y Exterior para que «realicen las acciones necesarias» para que «no ingrese al territorio nacional».
En su parte expositiva, el pronunciamiento rechazó que el gobernante mexicano haya «realizado declaraciones públicas repetidas» sobre Perú «cargadas de falsedades», a las que calificó de «injerencistas, irresponsables e ideologizadasRecordó que López Obrador «desconoce la sucesión legitima constitucional» de la presidenta Dina Boluarte y que también incumple la «obligación internacional establecida en el acuerdo marco» de la Alianza del Pacífico.
(Además: Boluarte acusa a Castillo de ser ‘autor’ de las muertes en las protestas en Perú)
Precisamente, este lunes más temprano, el presidente mexicano afirmó que sería un «timbre de orgullo» que sería declarado «no grato» en Perú. «No es de declarar «no grato» al presidente de México, para mí es un timbre de orgullo que quienes actúan de esa manera me declaren «no grato», pero no es correcto», dijo López Obrador colgante en su rueda de prensa matutina.
Para mí es un timbre de orgullo que quienes actúan de esa manera me declaran «no grato», pero no es correcto.
El mandatario mexicano calificó el pasado lunes de «usurpadora» a Boluarte y dijo que débería dejarle «la Presidencia al que ganó en una elección libre y democrática, a Pedro Castillo», quien está preso desde el pasado 7 de diciembre tras ser destituido por el Congreso peruano luego de intentar dar un golpe de Estado.
(Lea también: Presidenta de Perú niega acusar de ejecuciones extrajudiciales en protestas)
Reiteró, además, que México no le entregará la Presidencia de la Alianza del Pacífico «porque ella no es legal y legitimamente presidenta del Perú».
En respuesta, la canciller peruana, Ana Cecilia Gervasi, confirmó que López Obrador y el colombiano Gustavo Petro, quien también mantuvo sus críticas a Boluarte, han mostrado una «actitud contraria a los principios y valores que rigen la convivencia democrática».
A fines de febrero pasado, el Gobierno de Perú anunció el retiro permanente de su embajador en México y señaló que la relación bilateral quedaba reducida a encargados de negocios, mientras que el Congreso declaró persona non grata al presidente colombiano, Gustavo Petro, y al ex -presidente boliviano Evo Morales, en ambos casos por sus críticas y rechazo público al gobierno de Boluarte.
Guillermo Moreno Hernández
EDITORIAL INTERNACIONAL
Información sobre Efe