MásMóvil y Orange han firmado un acuerdo con Digi por el que ambas compañías cederán sus redes de telefonía móvil al operador rumano mediante un contrato de alquiler mayorista a precio ventajoso, y venderán por 120 millones de euros 60 megahercios de espectro radioeléctrico en distintas bandas de frecuencias, entre ellas las que usa la nueva telefonía móvil 5G, según ha informado este martes Digi en un hecho relevante en la Bolsa rumana. El acuerdo se produce en el marco de las negociaciones que MásMóvil y Orange están llevando a cabo para que la Comisión Europea apruebe su fusión.
Actualmente, Digi opera su servicio de telefonía móvil sobre la red de Movistar. Con el nuevo pacto de roaming firmado con Orange y MásMóvil podrá pasarse a estas nuevas redes o negociar a la baja el contrato con Telefónica. Y es que el acuerdo es muy ventajoso porque es “opcional” para Digi pero vinculante para Orange y MásMóvil. Es decir, el operador rumano puede ejecutarlo en cualquier momento. Además, adquiere 60 MHz de espectro (20 MHz en las bandas de 3,5 GHz, 2.100 MHz y 1.800 MHz), lo que le permitirá desplegar una red propia, en aquellas zonas donde le resulte más rentable por densidad de abonados.
Al final, y pese a las reiteradas declaraciones de los consejeros delegados de MásMóvil, Meinrad Spenger, y Orange España, Jean-François Fallacher, de que el mercado español era suficientemente competitivo, ambas compañías han cedido a la presión de Bruselas firmando un acuerdo muy ventajoso para su principal rival como única vía para desbloquear su fusión. La Comisión Europea había advertido en junio pasado que la operación podría reducir el número de operadores de redes en los mercados minoristas españoles de servicios de telecomunicaciones móviles e internet, lo que podría redundar en “grandes subidas de precios” para los consumidores finales.
La advertencia bloqueó la aprobación de la fusión, prevista en principio para finales del tercer trimestre o comienzos del último. Las toneladas de documentación remitidas por ambas compañías y los continuos viajes de los máximos espadas de MásMóvil y Orange Group (las negociaciones se han llevado a cabo desde Francia) a la capital belga para negociar con las autoridades de la Competencia también resultaron infructuosas. Así que ambas compañías han tenido que guardarse sus críticas hacia Digi, al que tachaban de depredador del mercado por sus tarifas imbatibles, y firmar un pacto de máximos que le garantice la luz verde de la Comisión a su unión.
Y es que el acuerdo refuerza notablemente a Digi como cuarto operador, a costa precisamente de debilitar a la nueva compañía que salga de la fusión, que estará por encima de Telefónica por número de clientes. El operador rumano es el que más crece actualmente tanto en ingresos como en abonados gracias a sus tarifas low cost. Solo en los once primeros meses de este año, ha conseguido arrebatar a sus rivales -entre ellos a MásMóvil y Orange- un millón de abonados por el procedimiento de la portabilidad, lo que supone un aumento de más del 27% respecto al mismo periodo de 2022.
[Noticia en elaboración. Habrá ampliación]
Sigue toda la información de Economía y Negocios en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal
La agenda de Cinco Días
Las citas económicas más importantes del día, con las claves y el contexto para entender su alcance.
RECÍBELO EN TU CORREO