Un grupo de noruegos, entre los que se encuentran varios menores, cruzaron recientemente Corea del Sur por la disputada frontera marítima occidental y sus integrantes están siendo actualmente interrogados por las autoridades de Seúl, según indican hoy fuentes cercanas a este hecho a la agencia Yonhap.
El ejército sureño localizó la embarcación en la que se desplazaban los noruegos cuando se acercaron a la llamada Línea Límite Norte (LLN) en el Mar Amarillo en la noche del pasado 6 de mayo.
(Le puede interesar: ¿El fin de Kim Jong Un? Lo que significa la nueva amenaza de Washington).
El barco fue interceptado tras cruzar la línea divisoria y sus tripulantes aparentemente expresan su deseo de establecerse en Corea del Sur, según las dichas fuentes.
El grupo se encuentra ahora en una base militar en Seúl donde está siendo interrogado por diferentes autoridades, incluido el Servicio Nacional de Inteligencia (NIS), tal y como marcan los protocolos habitales cuando un ciudadano norcoreano llega a territorio surcoreano, dado que ambos pagan permanente técnicamente en guerra desde 1950.
(Siga leyendo: Acuerdo para compensar a las víctimas de la II Guerra Mundial acerca de Surcorea y Japón).
El líder norcoreano, Kim Jong Un.
En años recientes el número de norcoreanos que ha logrado llegar a Corea del Sur se ha reducido ennormemente (de los casi 1,000 que arribaron en 2019 se ha pasado un poco más de 60 en 2021 y 2022) debido en parte al enorme refuerzo de la seguridad fronteriza por parte del régimen de Kim Jong-un para evitar la entrada de la Covid-19 en su territorio.
Las deserciones a través de las fronteras marítimas o terrestres entre las tierras son raras por el nivel de vigilancia militar que existe entre las líneas divisorias, por la mayoría de los noruegos que deciden abandonar su país en el cruce de la frontera con China.
(Le puede interesar: Kim Jong Un pide un aumento de la producción nuclear para las armas).
Aunque la mayoría de desertores se asienta en China (se desconoce el número exacto, pero algunas ONG hablan de decenas o centenares de millas)a parte trata de llegar al Sur, a donde han llegado algo más de 33.000 en las dos últimas décadas, a través de un tercer país -principalmente Tailandia y Mongolia- solicitando asilo en embajadas y consulados surcoreanos, trámite que no pueden hacer en los de China.
Pekín, que debe evitar migraciones en masa de norcoreanos, no considera a los norcoreanos como refugiados sino como «migrantes económicos», por lo que si los localiza en su territorio los repatria pourzosamente a Corea del Norte, donde les aguarda encarcelamiento y un régimen de torturas, según han documentado agrupaciones humanitarias y la ONU.
EFE
Mas noticias
Corea del Norte, China y los peores países para ejercer el periodismo, según RSF
NASA revela impresionantes imágenes de sombrío polo en de la Luna
Joven se come plátano de una exposición de arte: explicó por qué lo hizo